Si queremos utilizar la herramienta de forma un poco mas avanzada, podremos decirle que nos utilice 2 diccionarios en vez de uno y que nos lo identifique con un nombre en concreto de la siguiente forma:
Aqui lo que estamos haciendo es que el primer diccionario se va a llamar W1 y el segundo W2 para poderlos identificar y que sepa la herramienta las zonas donde inyectarlo, que en este caso seria /W1/W2.
Y veremos que nos esta utilizando los 2 diccionarios en las posiciones que le pusimos a la herramienta.
Fuzzing sobre los campos de login de un request_post.txt
Si por ejemplo capturamos el intento de inicio de sesion de una pagina con BurpSuite nos mostrara la peticion que se ha realizado, esta peticion la guardaremos en un archivo llamado request_post el cual le pasaremos a la herramienta fuff, lo que vamos hacer es que sustituya los campos en este caso de login para que me haga fuzzing de ese campo.
Primero abrimos BurpSuite, nos vamos a Proxy -> Open Browser.
Esto nos abrira el navegador de BurpSuite por lo que estara en mitad de la comunicacion entre la estructura de Cliente-Servidor, buscamos la siguiente URL para meternos en la pagina del puerto 8080.
URL = http://192.168.5.211:8080/
Una vez que estemos dentro veremos el login el cual meteremos las credenciales que queramos y antes de enviarlo en BurpSuite le daremos a Intercept on para que empiece a interceptar. ahora si le daremos a enviar y nos capturara la peticion, viendo lo siguiente:
Entonces cuando lo hayamos volcado la peticion a un archivo llamado request_post dandole al boton click derecho -> Copy to file, podremos hacer lo siguiente.
Si queremos hacer fuzzing en el nombre de usuario, podremos cambiar la palabra santiago del apartado login por la palabra FUZZ para que reemplace esa palabra por las del diccionario.
Y con esto ya estaria reemplazando la palabra FUZZ por cada una del diccionario, podremos probar a poner el usuario real dentro del diccionario para que se vea que funciona de la siguiente forma:
Con esto ya podremos comprobar que nos daria resultado el login.
Herramienta Radamsa con ffuf, denegacion de servicio
Ahora lo que vamos a ver es combinar una herramienta que genera palabras con caracteres muy raros los cuales si se insertan en un programa que no este sanitizado puede este llegar a petar con radamsa, pero a parte de esto lo vamos a combinar con la herramienta ffuf.
En este caso esta bien la pagina web del campo, pero si en algun momento nos diera un status code de 404 o de 500, etc... Podremos ver que el campo no esta bien sanitizado y podremos aprovechar eso, pero en este caso nos estan dando codigos normales de 200.